Nuevamente presenciamos una pugna por regresar a la luna y que el hombre llegue a Marte. ¿Notoriedad o intereses económicos? Quién sabe, tal vez sea una mezcla de los dos factores.
Debemos de recordar que si en los años 60 hubo las dos potencias mundiales como son Rusia y Estados Unidos que compitieron entre ellos por ser los primeros en llegar la Luna, lo cierto es que son los gigantes tecnológicos los que disponen de de los recursos para poder repetir dicha gesta.
Quien ahora se ha propuesto llevar a cabo este proyecto es Jeff Brezos, el magnate de Amazon, que ahora mismo es el hombre más rico del mundo con una fortuna que en 2018 alcanzaba los 112.000 millones de dólares.

Esta vez su sueño es llegar a la luna en el 2024. A diferencia de la misión del Apolo 11, su finalidad será realizar trabajos de investigación cómo desarrollar una estrategia con el que construir una base duradera en la Luna. Para desarrollar el programa, el fundador de Amazon ha presentado la maqueta de Blue Moon, que es una nave de transporte espacial que ha fabricado la compañía Blue Origin, que fue fundada en el 2000 por el empresario.
El proyecto Blue Origin está siendo desarrollado en colaboración de la Nasa. Los progresos que se están llevando a cabo en tecnologías como la Inteligencia Artificial sin duda ayudarán a que los desarrolladores tengan a su disposición de sistemas mucho más precisos de los que tuvieron los ingenieros del Apolo 11.
No es un secreto de que todavía quedan diversas pruebas por llevar a cabo, pero por el énfasis que ha evidenciado Jeff Bezos en su presentación, más pronto que tarde los seres humanos volveremos a dar un gran paso.
Es una nave espacial robótica totalmente autónoma, aunque lo más correcto sería definirla como un módulo de aterrizaje lunar. Ha sido creada para transportar hasta 4 robots exploradores, así como material de investigación y astronautas.
También posee la capacidad de llevar un peso estimado de hasta seis toneladas y ha sido creada haciendo hincapié en poder realizar alunizajes más precisos en el polo sur de la luna. Basta con señalar que es una nave que ofrece múltiples soluciones, ya que además tendrá la capacidad de situar en el espacio satélites en la órbita lunar.
Anteriormente Amazon llevo a cabo sus primeras pruebas aeroespaciales con el Cohete “New Shepard”, en donde utilizó un sistema llamado “LH2/LOX” que le permite aterrizar verticalmente en laderas con un porcentaje inferior al de 15 grados. Este sistema es el que utilizará Blue Moon junto con el motor del módulo de aterrizaje de nombre “BE-7n”.
La aeronave de Amazon incorpora un dispositivo de navegación llamado “Lidar Flash”, el cual se guía siguiendo la ubicación de las estrellas y tomando como referencia la superficie de la Luna.
¿Por qué queremos regresar a la Luna?
Conquistar la Luna siempre ha sido un anhelo para los mortales, sí, pero es cierto que te permite obtener una posición estratégica de gran interés ante el resto de potencias económicas. Un dato a tener en cuenta es que la Luna dispone unas reservas de energía de gran interés económico. No fue muy esperanzador el mensaje del fundador de Amazon: “Nos estamos quedando sin energía en la Tierra. Es momento de regresar a la Luna, esta vez para quedarnos allí”.
El cráter Shackleton se sitúa en el Polo Sur de la Luna. Es la posición en donde podemos encontrar agua congelada, que además de abastecer en el futuro a los humanos, nos ayudará a producir hidrógeno, un combustible de gran interés que suministrará a las naves con las que se realizarán exploraciones espaciales científicas al sistema solar.
Hemos de señalar que el fundador de Amazon no es el primer magnate en revelar su intención de llegar a la Luna. Fue Elon Musk, el dueño de Tesla entre otras compañías, el que hizo público su proyecto de llegar a la Luna gracias a su compañía SpaceX, la cual está participando con un programa espacial Ruso. La carrera espacial entre ambos magnates va a ser un reto para ambos. Al darse a conocer el proyecto de Amazon, Elon Musk envió un mensaje en el que decía “Jeff, deja de molestar” junto con un giño.