Conoce a Kiwibot, el robot mensajero que envía comida a casa

La robótica avanza y en el día de hoy os presentamos a un robot que ha sorprendido a todos por su capacidad repartiendo comida a domicilio. KiwiBot es un pequeño droide que lleva unos años en desarrollo en la ciudad de Berkeley. Sus inicios fueron en 2017 como un robot de la empresa Kiwi que transportaba raciones de comida a los estudiantes de la Universidad de California, en la ciudad de Los Ángeles y Berkeley, a 15 km al norte de la ciudad de San Francisco.

Conoce a Kiwibot, el robot mensajero que envía comida a casa

En sus dos años de vida, KiwiBot ha llevado a cabo más de treinta mil transportes utilizando hasta la actualidad más de 150 KiwiBots. En realidad son unos robots relativamente diminutos, los cuales tienen una velocidad máxima que no alcanza a los 2 km/h. Los Kiwibots se mueven por GPS y tienen sensores y cámaras con los que mapea la zona por donde se mueve y evita las dificultades de su recorrido.

La empresa se encuentra en pleno momento de ampliación y desea ser el integrador de estos robots en Universidades tan reputadas como Harvard.

¿De qué forma se pide comida?

Efectuar un encargo de comida es relativamente sencillo de lo que parece. Únicamente tienes que instalarte una aplicación, seleccionas el plato que necesitas e introduces unas coordenadas GPS dentro del sistema para recoger el envío. Para realizar el pago lógicamente se lleva a cabo vía on line.

Durante la espera, desde la app tienes la opción de consultar la información sobre la situación de tu pedido, y además puedes ver vía vídeo el trayecto que está realizando el robot. Cuando llega a su destino, desde la app recibes un mensaje, y una vez confirmas en un botón en la pantalla de tu dispositivo, el sistema acciona una puerta de seguridad para que puedas llevarte tu comida.

Puesta a punto de KiwiBot

Son unos robots que hasta la fecha están ofreciendo un transporte de calidad sin provocar riesgo para las personas. La convivencia con ellos ha sido realmente exitosa su puesta en marcha, no obstante, hace unos meses hubo un acontecimiento que temporalmente puso a los robots en el punto de mira.

En diciembre de 2018 los medios de comunicación se hicieron eco sobre cómo un KiwiBot se incendió en plena vía pública. Justo pasó alrededor del edificio Unión de estudiantes Martin Luther King Jr. Fue un percance de gran transcendencia mediática, sin tener consecuencias para los viandantes.

El motivo del percance fue producido por emplear una batería dañada. Hasta que no se desarrolló un análisis en profundidad, los robots fueron relegados temporalmente del campus universitario.

El transporte de pedidos lo llevan a cabo los KiwiBots.

El envío de envíos a domicilio se encuentra en fase de desarrollo, siendo muchas las compañías que están empleando partidas económicas para expandir su negocio merced al mismo tipo de robots autónomos. 

Tal y como hemos señalado, KiwiBot fue la que innovó en el sector, pero detrás hay otras como DoorDash y Uber Eats. Por citar otra tenemos a Starship Technologies, que es empresa de robótica que trabaja con la cadena alimentaria Sodexo. A comienzos de dos mil diecinueve ha lanzado una flota de 25 uds en la Universidad de George Mason y de 30 robots en La Universidad del Norte de Arizona con la misma finalidad.

Hasta la fecha, las restricciones en las leyes impiden que las innovaciones en robótica sean implantadas con mayor agilidad. El territorio de Whashington ha sido uno de los últimos en lograrlo, en tanto que últimos de abril ha legislado a favor de que los robots autónomos puedan repartir por las calles. Incluso de esta forma, existen muchas reticencias a que estas máquinas inteligentes deambulen por las calles entre las personas.

La competición por conquistar el sector de la entrega de pedidos de comida a domicilio está en pleno apogeo. En el mes de abril dos mil diecinueve se llevó a cabo Articulate en San Francisco, un congreso dedicado íntegramente a la robótica de reparto de comida en donde se mostraron los últimos avances en el sector.

Los próximos años verán un gran avance de los robots repartidores a pesar de que tienen un poderoso enemigo, los drones. Con ellos se verán obligados a competir para ver cuál de ellos proporciona un sistema más servicial.