
Los robots móviles están concentrando la atención de las compañías que pretenden aumentar la eficacia de sus procesos en los almacenes. Por ejemplo, Amazon es una de las entidades que más está apostando por cambiar su logística. Se calcula que en 2020 tendrá desplegados solo en Estados Unidos 200.000 androides AIV.
Esta transformación necesita que las sociedades asociadas dadas a distribuir paquetes primordialmente al negocio de ventas online modifiquen sus recursos. Esto sucede con DHL, que ha examinado sus necesidades y ha determinado mejorar sus procesos apuntando por implantar Android en sus instalaciones. A finales de 2018 aprobó destinar 300 millones de dólares en automatizar sus procesos en 350 de sus instalaciones.
Locus Robotics es la empresa seleccionada para desarrollar la misión de automatización, para lo que integrará 1000 uds de su famoso LocusBot. Locus Robotics es un startup del estado de Massachusetts que está teniendo una gran progresión incrementando para el próximo año de un par a doce sus delegaciones en Estados Unidos. A mediados del 2019 la compañía desarrolladora de vehículos autónomos Inteligentes (AIV) recaudó en Serie C la cuantía de 26 millones de dólares para ampliar su plan de negocio.
Jim Gehr, presidente de DHL Retail, las pruebas hechas en sus almacenes integrando robots autónomos LocusBots “aumentaron un 80% la productividad con ciertos de sus clientes”. Dada la escalabilidad del sector, la idea de DHL es ampliar la robotización de la cadena de suministro a otros clientes en Estados Unidos.
El progreso de la Logística 4.0 es un carácter importante para que el sector de la paquetería se adapte a las exigencias del comercio electrónico actual. Los robots de Locus Robotics son un modelo más para las empresas de que incorporar vehículos inteligentes colaborativos es un recorrido sin retroceso.