Son muy diversos los avances que se están generando en el sector de la automatización Industrial, eminentemente en el sector de Bin Picking y en los procesos de Pick & Place. Su desarrollo está favoreciendo a que las compañías de robótica desarrollen nuevas alternativas que se aproximen a las necesidades de los clientes.
No obstante hay aplicaciones robóticas que se mantienen a lo largo de los años impasibles como una de las mejores alternativas para la automatización de procesos. El robot Nextage es uno de estos equipos, un robot industrial creado por Kawada con forma humanoide de largo recorrido en el continente asiático.

Nextage es un robot desarrollado por la compañía nipona Kawada Industries. Sus inicios se remontan al 2009, instante desde el que ha ido mejorando sus posibilidades hasta lograr el modelo que conocemos hoy en día.
El robot dispone en la parte inferior con una plataforma cuadrada. Dispone de dos brazos robóticos, aparte de una cabeza y un torso que se asemeja en cierto modo al de los humanos. Una de sus primordiales virtudes es su sencillez a la hora de programar, aun para quien no disponga de experiencia en programación.
El robot ha sido creado para trabajar con gran precisión merced a las cámaras de Visión Artificial y a los sensores de última generación que tiene instalados, que le permiten desde coger folios hasta objetos transparentes.
Particularidades de Nextage
Nextage supera los 173 cm de altura, con plataforma cuadrada con sus 58 x 56 cm y con un peso de 130 kilogramos. Tiene un software de ROS-Compatible, e incorpora un software y un supervisor Open Source fabricado por TORK (Tokio Opensource RoboticsKyokai Association).
El robot integra cuatro cámaras de Visión Artificial, dos de ellas en la cabeza y una en cada extremo de las muñecas. Al poder visualizar las piezas desde distintos puntos, el robot es capaz de trabajar con gran calidad en sus movimientos además de efectuar controles de las dimensiones de los materiales por medio de Visión en tres dimensiones.
Otra de sus capacidades es que tiene unos motores de baja potencia, específicamente de 80W, los cuales le puede trabajar con gran seguridad.
A pesar de que lleva más de diez años en el trabajando en las fábricas, la aplicación de Kawada continua siendo la apuesta más potente que las empresas niponas ofrecen al campo industrial. Sus altas posibilidades todavía le permiten competir dentro de un sector que cada vez se encuentra más eclipsado por el auge de las empresas chinas y estadounidenses.
Únicamente el tiempo va a ser capaz de señalarnos cuanto tiempo continuará Nextage siendo competitivo, si bien seguro que, a estas alturas, Kawada Industries va a estar desarrollando de qué manera seguir ofreciendo nuevas aplicaciones.