Acrecentar la capacidad visual a través de la tecnología es posible gracias un nuevo descubrimiento. Sin duda debió de ser un proyecto interesante cuando se plantearon el reto unos investigadores estadounidenses de la Universidad de San Diego. Síguenos y te enseñamos cómo desarrollaron.

Este sistema es parte de un prometedor proyecto que ha sido realizado en Californa por el Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial. Organizados por Shenggiang Cai, el equipo de trabajo ha podido de diseñar una lente, la que, a través de al desplazar los ojos que hacemos al parpadear, es capaz de hacer a nuestro antojo un zoom y mejorar la capacidad de visión hasta en un treinta y dos por ciento.
Para mejorar la capacidad de visión de manera artificial, el sistema robótico utiliza la electricidad que quojen desde el movimiento de los propios párpados.
Características de la lentilla.
Las lentillas han sido declaradas como si fuese un robot debido a que incorporan una parte eléctrica y otra robótica, o sea, son biomiméticas, y has sido creadas con una bolsa de agua salubre con una estructura de polímeros que imitan la función que realizan los músculos y las células. A medida que les llegan la información de un aumento del movimientos de los párpados, la aplicación se deforma variando la distancia focal. En el caso de que muevas los párpados un par de veces seguidas, se abre el zoom, y si vuelves a parpadear la acción vuelve a su posición. Asimismo altera los parámetros en función de si miras hacia arriba, abajo, o bien hacia los lados.
Este avance producido merced a la robótica aún debe de proseguir desarrollándose antes que concluya siendo puesto a la venta. No obstante, abre un nuevo panorama a los investigadores para que investiguen nuevas aplicaciones a los problemas ópticos. Crear prótesis graduadas que optimicen la capacidad visual de las personas, singularmente entre las que tienen inconvenientes oculares, es una de las opciones que prontísimo se encontrarán al alcance de cualquiera.