
ABB, Universal Robots y Kuka son ciertas de las principales marcas constructores de robots industriales que compiten con Fanuc por liderar la venta de soluciones colaborativas para la creación 4.0. Justamente para no resultar rezagado en la lucha, a finales del año pasado Fanuc pasmó a sus competidores mostrando ante los medios de comunicación su estrenada modelo de robots colaborativos CRX. Lo realizó en iREX, la Feria de Robótica Internacional que se desarrolló en la ciudad de Tokio, en Japón.
Después de unos meses, es tiempo de analizar con más detalle por qué destaca entre sus competidores el nuevo brazo robótico de Fanuc.
La gama CRX de brazos robóticos colaborativos de Fanuc es la versión renovada de la gama CR característica por ser de color verde. La pulida estética de su diseño, su fiabilidad y sus altas prestaciones nos han terminado de ganar. Es un brazo robótico de seis ejes que sobresale por su flexibilidad y por ser una herramienta eficiente que responde en prácticamente cualquier entorno de trabajo. Verdaderamente llama la atención por ser más fino que su antecesor, lo que ayuda en el momento de usarlo y ser útil para un montón de aplicaciones.
Su apariencia ha sido mejorada con esmero del mismo modo que sus capacidades. Dispone de dos versiones, el CRX-10iA y el CRX-iA/L. La diferencia entre las dos se encuentra en la medida de maniobra del brazo. Si la versión estándar alcanza los 1240 mm, el CRX-iA/L alcanza los 1410 mm. Puede manipular objetos y piezas que no rebasen los 10 kg de peso, lo que le convierten en una perfecta solución para trasladar cajas y piezas de pequeñas dimensiones.
Ha sido elaborado para poder dotarlo con un programa de visión que le deja hacer carga y descarga de estanterías, del mismo modo que un aparato de visión 3DV/1600 realizado pot Fanuc que permite recogida de objetos con un alcance de 1600 mm. Este programa se llama i RVision y sobresale porque es una tecnología que se halla incluida en el propio controlador del robot lo que proporciona su programación.
Para ayudar la programación del robot, Fanuc pone a decisión de sus clientes la posibilidad de sustituir el Teach Pendant por una tablet. Tiene una programación instintiva que permite aprender un movimiento a través de guiado con la propia mano. Esto evita que el usuario requiera de una gran habilidad en lenguajes de programación.
La apuesta de Fanuc se concentra en ofrecer una solución ligera, de fácil montaje y flexible para las pymes y medianas compañías que se arriesgan por montar sus primeros brazos robóticos. Entre las utilidades más importantes para este robot colaborativo debemos señalar el montaje, la soldadura por arco y la manipulación de piezas mediante la integración de vehículos AGV.