La tecnología robotizada destruye 400.000 empleos

Si el incremento de la robotización de la industria pronostica un desempleo masivo en un periodo de tiempo a medio y largo plazo, Oxford Economics ha realizado un informe que acaba de ser publicado, que es el comienzo de lo que va a suceder en la próxima década. aquí te indicamos qué gremios son los más damnificados y cuáles son los factores.

La tecnología robotizada destruye 400.000 empleos

La colocación de robots en las fábricas ha conseguido ser indispensables si una empresa trata seguir sustentando la competitividad en su gremio. Se ha estudiado que una maquina realiza la labor de dos trabajadores, a pesar de que, en muchos cargos, el número es superior, ya que pueden trabajar 24h seguidas durante siete días a la semana durante de todo el año. Y todo ello sin necesidad de vacaciones, ni incrementos salariales y sin olvidar que tampoco sufre bajas laborales, puesto que solamente requieren de una revisión rutinaria.

Informe del desempleo generado hasta la fecha en Europa

Según How Robots Change the World, el estudio publicado por Oxford Economics, en el continente europeo desde el año 2000 se han eliminado 400.000 puestos de trabajo netos que han sido cambiados por los robots, lo que es lo mismo a un 1,5% de los trabajadores del gremio.

Sin duda es la verificación de lo que ya imaginábamos, pero mucho más alarmante es lo que nos aguarda el futuro en un periodo breve de tiempo. Según el artículo de How Robots Change the World, se considera que para el 2030 la implantación de la tecnología robotizada crezca de manera exponencial, lo que conllevara en que los trabajos directos eliminados asciendan a los 2 millones de trabajadores.

Tal vez para algunos estos datos no sean tan preocupantes, pero nos referimos de trabajos netos, dado que en bruto la cifra es sumamente mayor. En diferentes países como es el caso de España, hablan del profundo agujero que se está creando en la industria. En algo más de una década, entre el 2002 y el 2016, se ha perdido un 17% de trabajadores activo, cuantía, que como anteriormente hemos dicho, se va a aumentar gravemente en los años venideros.

¿Cuáles van a ser los gremios más afectados?

Las economías internacionales que están en riesgo a la inseguridad de los mercados, como puede ser el caso de la construcción, son más posibles de sufrir de manera más aguda los efectos, no obstante, también los son las economías más industrializadas.

La profunda reestructuración empresarial que va a proceder se sumergirá en un cambio gradual de automatización, pero no significa que deje de ser implacable, influyendo prácticamente a todos los gremios como, por ejemplo, finanzas y transporte El informe destaca que la rotura del mercado laboral provocará, desocupación, precariedad laboral y en conclusión pobreza.