Facebook y la oficina de investigación del ejército de EEUU han creado el bot Pluribus

Facebook y la oficina de investigación del ejército de EEUU han creado el bot Pluribus

Jugar al póker es más complejo de lo que parece, que se lo recuerden a todas esas personas que se han perjudicado… Debes de confiar en tus cartas y las de tus contrincantes, la osadía y el azar. Ahora un robot llamado Pluribus ha alcanzado a superar a los principales jugadores del planeta.

Pluribus, un robot de la red social Facebook basado en Inteligencia Artificial.

La popular red social, en colaboración con la Oficina de Investigaciones del ejército de Estados Unidos, ha alcanzado a desarrollar un bot llamado Pluribus con el que intenta desafiar el ingenio y la capacidad humana. El proyecto está supervisado por IA y la red social lo había tenido años confeccionándose durante 24h al día disputando contra sí misma, para comprender y memorizar las posibilidades que dan las cartas.

Cuando el gigante tecnológico pensó que el programa de inteligencia artificial estaba conformemente entrenado, ha enfrentado a Pluribus a los mejores humanos del mundo.

Mediante un duelo legendario, el gigante tecnológico no quiso pasar la situación y pidió a seis de los mejores jugadores del mundo, entre los que se hallaban dos campeones del torneo más importante del mundo, World Series Poker. El formato de juego de mesa al que se han enfrentado ha sido el conocido Texas Hol´em Póker y lo han realizado durante varias partidas.

Numerosos expertos han manifestado claro desconcierto con la evolución de Pluribus, ya que no exclusivamente ha logrado aplastar en un juego tan estratégico en el cual no tienes más detalles que tus cartas, sino que además ha sido diestro en realizar faroles y elaborar patrones de juego vencedores.

La información ha salido en los medios por un reportaje publicado en la revista Science, llamando una vez más a la reflexión sobre la capacidad que tiene esta tecnología. Lo que más preocupa del crecimiento de una tecnología tan importante es que la IA puede ser capaz de investigar y adelantarse el comportamiento humano. También inquieta por saber qué informaciones son las que tenemos que confiar en la Inteligencia Artificial y cuáles son las que tendrían de estar lejos de su alcance.

En 2017 se hizo un duelo semejante en Pittsburg, en el Casino Rivers. En aquel momento se conocía por Brains vs AI, y a lo largo de 20 días, un robot con nombre Libratus venció a lo largo de 120.000 manos de poker a 4 de los más importantes jugadores de aquel instante, entre los que se encontraba Dong Kim.

Sin lugar a duda no es otra prueba más de la habilidad que tiene está tecnología y las ayudas que nos puede facilitar la Inteligencia Artificial a medida que se siga desarrollando.