La empresa Fourier especializada a los sistemas de rehabilitación ya trabaja en 20 países

La empresa Fourier especializada a los sistemas de rehabilitación ya trabaja en 20 países

La empresa Fourier Intelligence ha hecho informado la absorción de Zhuhai RHK Healthcare, un cliente dedicado en diseñar asistentes de rehabilitación que atiende a 200 clínicas de China. Su finalidad empresarial es seguir creando aplicaciones robóticas con las que dar respuesta a las carencias de una población tan envejecida como la de China. Según los estudios de las ONU, si el número de personas mayores de 60 años en China era del 12% en 2010, para el 2040 piensan que será del 30%, lo que supone unos 433 millones de personas. Esta es la causa principal por el que se prevé que desde 2018 a 2021 se haya triplicado las inversiones en productos de rehabilitación en China.

Fourier Intelligence es una empresa emergente creada en 2015 con sede en Shanghai. Su CEO y autor es Alex Gu. Para realizar sus dispositivos y expandirse por el mercado, ha obtenido en el mes de mayo en Serie B la cantidad de catorce millones de dólares, convirtiéndose IDG Capital uno de sus grandes inversores.

Esta empresa de tecnología robótica trabaja en realizar e integrar exoesqueletos y equipos robóticos que se emplean especialmente en el ámbito de la rehabilitación de las personas. Primordialmente están orientados en pacientes con discapacidades originadas por problemas neurológicos. En la actualidad sus sistemas robotizados son utilizados en clínicas y centros de investigación de veinte países. Entre los países que han certificado su uso sanitario están Australia, Japón y los Estados Unidos.

El gigante asiático es un país muy centralizado que principalmente cuenta con servicios de rehabilitación en los centros sanitarios públicos. Fourier ha logrado tener sus aplicaciones en los hospitales de las ciudades más importantes del país, aunque ha anunciado que aspira a crecer por el resto del territorio e incrementar sus ventas en los próximos 3 años.

Actualmente la tecnología que ofrecen es algo cara lo que supone un impedimento en que su comercialización sea más ágil. Un ejemplo puede ser, ExoMotus es uno de sus aparatos más celebre y está valorado en 112.000 dólares.