La universidad de Utha ha desarrollado una prótesis robótica llamada Luke Arm

La universidad de Utha ha desarrollado una prótesis robótica llamada Luke Arm

Perder una extremidad es una circunstancia irremediable, tanto físico como anímicamente. No obstante, los sistemas robotizados avanzan en el desarrollo de soluciones con las que aliviar las necesidades de los hombres. Aquí te mostramos los avances en prótesis robotizadas diseñadas en la Universidad de Utah, en EEUU.

Características de Luke Arm, el miembro robótico que te permite tener tacto.

La famosa Universidad de Utah ha desarrollado satisfactoriamente una prótesis que posibilita a un ser humano volver a sentir lo que sujeta en su miembro. Se trata de una extremidad robotizada llamada Luke Arm (en inglés “Brazo de Luke”), en un homenaje al miembro que le cortaron a Luke Skywalker en la saga cinematográfica de la Guerra de las Galaxias. la extremidad realza por estar envuelta por un polímero sintético transparente.

Los dispositivos de presión que tiene montados en las extremidades ordenan indicaciones a la cabeza por medio de unos electrodos que fueron insertados en la extremidad. Estas señales simulan a los que en la vida utilizamos los hombres. Por mediación de estas referencias, la cabeza puede detectar si la cosa que tiene es rígido, de si se mueve o de la presión que necesita utilizar para manipular una pieza.

La investigación comenzó a investigarse en 2006 por Dean Kamen y ha sido ensayado con excombatientes de guerra. Keven Walgamott, un hombre que perdió su miembro en un suceso eléctrico fue uno de los agraciados en usarla en las indagaciones llevadas a cabo desde el año 2017. Los avances obtenidos en la extremidad ortopédica fueron sorprendentes, ya que es capaz de manipular cosas tan sensibles como puede ser retirar la peladura de un plátano. Es necesario destacar que hasta ahora existían prótesis que te permitían hacer movimientos, pero nunca antes con la facultad de experimentar el elemento como han conseguido los ingenieros biomédicos de la Universidad de Utah.

¿Cuándo la prótesis “Luke Arm” estará en el mercado?

De momento el proyecto se halla en serie de desarrollo e investigación, debido que aún tienen que conseguir que el brazo robótico sea autónomo del ordenador que lo controla, así como incrementar la agilidad de respuesta de las indicaciones que difunde.

Para que el brazo robótico pueda llegar al mercado, están ultimando el asunto de validación que se realiza en la Agencia de Medicamentos y Alimentación, que es el organismo americano encargado de legalizar los instrumentos médicos.