
La inteligencia artificial y los asistentes virtuales se han unido para dar soluciones de manera efectiva a los usuarios, logrando perfeccionar los servicios de forma eficiente y eficaz.
Anteriormente solo el 2% de las empresas contaban con esta modalidad de soluciones virtuales, pero se supone que, para el presente año, la cifra de estos asistentes virtuales se dispare y rebasen el 25%. Las compañías que emplean chatbots u otros sistemas de asistencia virtual con inteligencia artificial han señalado que las llamadas o preguntas por móvil se han visto mermadas en un 70% gracias a este sistema. Esto sucede porque un asistente virtual logra ofrecer más que solo información.
Se tiene dispuesto que para el 2022 las experiencias de los clientes con los proyectos de nueva tecnología aumenten significativamente. El uso de la inteligencia artificial deja que se integren más soluciones y herramientas. Efectuar algoritmos de inteligencia artificial permitirá que la tecnología obtenga el puesto de los humanos en este tipo de atención al cliente.
Las compañías B2B no solo busca usar Inteligencia Artificial como un instrumento para solucionar problemas, sino también para crear oportunidades. Se espera que, en el transcurso de este año, una gran mayoría de las empresas B2B empleen esta tecnología para elaborar, al menos, un proceso primario de venta.
El aumento de la tecnología artificial podría hacer desaparecer en unos años las apps móviles. Un par de años atrás todas las empresas deseaban tener su propia aplicación, sin importar su propósito. Esto tuvo un gran impacto en los consumidores y debido a esa nueva tecnología descargaban la app en sus móviles.
Desde Gartner se ha descubierto que las apps ya no tienen el mismo peso que anteriormente y, si algo no funciona, se elimina. Se estima que, en el siguiente año el 20% de las marcas terminará abandonando sus aplicaciones móviles y se insertarán de lleno en el mundo de la inteligencia artificial.