Pocos serán los gremios que no se verán afectados por la Inteligencia Artificial

Pocos serán los gremios que no se verán afectados por la Inteligencia Artificial

No hay muchas profesiones que saldrán intactas de la automatización y la abogacía no se encuentran entre ellas. Se piensa que el abogado no será reemplazado por una máquina, pero la verdad es que esta afirmación no se puede creer. Actualmente y según datos, los bufetes ya admiten de manera abierta que gran cantidad de trabajos que eran efectuadas por letrados u otros profesionales, ahora las desempeñan las máquinas.

Según un informe hecho por The Law Society (el colegio de abogados del Reino Unido) el 15% de los despachos británicos ya han reemplazado estos tres últimos años a algunos letrados cualificados por programas de Inteligencia Artificial.

El establecimiento de la robotización en los bufetes y la regulación del mercado no permiten el traslado automático de las cifras de Inglaterra a España, pero es una tendencia que se está haciendo notar y los especialistas creen que terminará aterrizando antes o después este país.

Se puede observar que los despachos españoles se encuentran en un tiempo de entrenamiento y de formación tecnológica. Pero una salida para eludir la reducción de plantilla será que estos bufetes modifiquen los perfiles con los que ya cuentan.

Se calcula que el tiempo que los abogados dedican a las áreas poco valoradas será liberado en un 30% y en un 60% por la aplicación de robotización de los servicios jurídicos. Esto significa que empresas nuevas realizarán estas labores, empujando a los despachos a mirar su labor y mandando los precios a la baja, lo que se supone en un modelo del sector jurídico que puede entrar en crisis.

El nivel de trabajo será un 20% menor si las firmas, en el transcurso de los próximos años, no logran subir su productividad. Para ser optimistas, se espera que pueda ser posible las pérdidas de empleo se compensen con el incremento de la necesidad de servicios legales.