Tesla y LinkedIn contratan a sus trabajadores utilizando Inteligencia Artificial

Tesla y LinkedIn contratan a sus trabajadores utilizando Inteligencia Artificial

Hasta el momento, acudir a una entrevista de trabajo es un momento delicado que es parte de la carrera laboral de una persona. Sostener los nervios, presentarse con determinación su mano, mantenerle la mirada mientras hablas, mantener una postura adecuada al sentarte, eludir distraerte con la sala y permanecer concentrado, dialogar con seguridad en tus comentarios a la vez que contener que no se prolonguen más de lo debido.

Y así somos capaces de seguir contando los consejos que hay que tener en consideración al encararte a una entrevista de trabajo normal. Pero eso sí, si en alguna ocasión te has enfrentado ante esta tesitura y entendías que podías superar este tipo de momentos críticos, es posible que te inquiete saber que dicha experiencia no te va a servir de nada en el instante en que vuelvas a presentarte a un puesto.

¿Qué ha modificado el algoritmo de IA?

Para ser más concisos, la entrevista convencional tiene sus días contados. Conforme un informe de Deloitte, y es que en dos mil dieciocho el 38 por ciento de las empresas utilizan en sus procesos de selección de candidatos.

Ahora, se cree que en las primeras pruebas de selección, debemos de superar juegos de diversos tipos que en ciertas situaciones llevaremos a cabo desde nuestra misma casa.

Aunque no lo parezca es verdad y grandes empresas del estilo de Amazon, LinkedIn, Unilever o Accenture, son solo unas de las principales empresas internacionales que han depositado su confianza en este vanguardista sistema de captación de personas. Conforme una investigación de Unilever, incorporar la Inteligencia Artificial en su empresa logró reducir en un 75 % el tiempo de selección y un 25 % el coste de selección.

Para esto tienen a su alcance sistemas como las que desarrolla HireVue, que por medio de una entrevista por videoconferencia analiza las respuestas o tus expresiones corporales y del rostro. Otras aplicaciones pueden ser también las de la empresa Pymetrics, que te permite desde tu ordenador efectuar desde las típicas pruebas psicotécnicas hasta unos ejercicios del tipo llenar un globo con agua evitando que explote.

A simple vista puede parecer sencillo, pero debes no confiarte. Tras estas pruebas se hallan algoritmos {que incorporan Inteligencia Artificial que supervisan cada uno de tus gestos que realizas con el mouse de tu ordenador. De este modo advierten la capacidad que dispone el aspirante de interpretar y solucionar situaciones, del mismo modo que analizar su forma de actuar después de cometer un error, así como calcular el grado de ofuscación ante el desacierto. 

Pymetrics se muestra orgullosa al afirmar que su propuesta permite conseguir con mayor precisión de información emocional del entrevistado, aparte de evitar discriminaciones por género o bien étnica. Este último aspecto es muy discutido, en tanto que ejemplos ampliamente popularizados como el que afectó a Amazon en dos mil catorce con su proceso de selección de personal, hacía replantearse que alternativas eran necesarias incorporar con el fin de que la aplicación no incurriese en discriminaciones, siendo entrenados con información tóxica por el lenguaje que expresa la sociedad.

Hay otras alternativas innovadoras en el sector controladas por algoritmos de IA, las que destacan por la capacidad que disponen de localizar el entrevistado más preparado para un puesto de trabajo. Hay varias propuestas en el mercado, y de entre ellas deseamos resaltar a Talenya por su ingenio en el momento de elegir aspirantes. Este software se dedica a buscar por las Redes Sociales futuros aspirantes sin que ni siquiera estén buscando trabajo en estos momentos. Funciona analizando su actividad en páginas de búsqueda de empleo, el software analiza las posibilidades de que ese aspirante acceda a optar al puesto de trabajo, y si el análisis es satisfactorio, le ofrecen directamente el trabajo.