Un robot explorador para salvar personas

Un robot explorador para salvar personas

Las empresas de robótica crean de continuo robots con las que salvar vidas en tragedias. Imagina lo que sucede de un sunami, de un un volcán en erupción expulsando lava y gases nocivos o bien un incendio en una planta de productos químicos… ¿Por qué necesitamos seguir exponiendo vidas de los equipos de salvamento?

Parece lógico pero es el interrogante que quizá se hicieron en su instante en IIT (Instituto Italiano de Tecnología) con Claudio Semini como gestor del equipo de Dynamic Legged Systems.

Los desastres habitualmente no se pueden pronosticar, y mucho menos controlar los efectos devastadores relacionados con ellas. Por esta razón en IIT, en colaboración con Moog Controls LTD., han desarrollado en el diseño de HyQReal, una aplicación robótica con aspecto de cánido que tiene unas características que le dejan ser el aliado ideal para afrontar momentos de riesgo.

El objetivo de este robot es evitar poner a salvo a personas cuando se disponen a poner a resguardo otras vidas. Conocemos otros robots con ruedas o bien bípedos, los cuales han demostrado disponer impedimentos para moverse entre restos, barro o bien hielo. Este robot ha sido desarrollado con cuatro patas con patas de goma, que le permiten la movilidad de un 4×4 y aprovechar su fuerza en entornos de riesgo. 

El robot de rescate es la versión mejorada de prototipos anteriores, como son HyQ y HyQ2 MAX, los cuales ya eran capaces de correr y saltar en entornos abruptos. Merced a la asociación con Moog Controls LTD., elevaron al máximo las capacidades de HyQReal con respecto a las de sus predecesores. Ahora posee un sistema de Inteligencia Artificial, autonomía energética y un potente software avanzado de servos llamado TRL-4, el cual se halla incorporado en las rodillas de los brazos mecánicos del robot.

Hay que resaltar su característica principal que es la inusual potencia que dispone, capaz de arrastrar un aeroplano de más de 3.000 kg como podemos apreciar en el vídeo.

Las dimensiones de este robot son de 90 cm de altura por ciento treinta de longitud, con un peso que oscila los ciento treinta kilogramos.

De momento el androide precisa estar monitorizado por un operario y por esta razón en IIT se están esmerando en aumentar la distancia inalámbrica desde donde supervisar la máquina robótica.

La evolución de los sistemas avanza, y muy pronto será capaz de tomar sus propias ideas por sí solo por medio de las cámaras y sensores que dispone.